RFI/Pablo
Martinez Vega
Honduras
Honduras se une al bando diplomático de países como
Venezuela, Cuba y Nicaragua, como parte de la agenda ideológica y económica de la presidenta
hondureña Xiomara Castro.
A
diferencia de otros países centroamericanos que han anunciado en el pasado de
forma oficial y abrupta su ruptura con Taiwán, por ahora, la mandataria hondureña solo ha anunciado el
establecimiento de relaciones diplomáticas con Pekín. Sin embargo,
este alineamiento supone de facto el reconocimiento de una sola China, la
República Popular.
¿Por
qué Honduras rompe con un país que ha sido históricamente amigo y ha tenido
décadas de relaciones? ¿Por qué precisamente ahora, en un contexto de guerra y
bloques entre Occidente y el eje China-Rusia?
Julio Raudales, economista y
sociólogo hondureño, ha analizado para RFI las motivaciones de este movimiento
y sus repercusiones en las relaciones políticas de América.
"China está
buscando fuentes de financiamiento para megaproyectos, ya que la situación
fiscal del país está bastante grave desde hace algunos años. El gobierno hondureño actual tiene una inclinación hacia la izquierda y
cuenta con el apoyo de un grupo de países latinoamericanos como Venezuela y
Cuba. En este sentido, esto forma parte de una tendencia.
Otros países también han roto con Taiwán, lo cual forma parte de la agenda del
actual gobierno. Es el péndulo político e ideológico: ahora se inclina hacia la
izquierda. Da la impresión de que esto es irreversible. Evidentemente, hay una
mayoría de personas que piensa que esta no es la decisión más acertada en estos
momentos".
¿Qué impacto tendrá este
movimiento en el tablero político de América y del mundo?
"En un
contexto de guerra en Europa, una guerra que también ha dividido al mundo y
probablemente afectará la relación que actualmente tenemos con Estados Unidos,
un aliado que todo el mundo sabe que está del lado de Taiwán, esto tendrá
algunas repercusiones. Sobre todo, en lo que respecta a la cooperación. China
es el cooperante más grande del país. Esto matiza
mucho el mapa político mundial, especialmente si consideramos que Europa está
inclinándose cada vez más hacia la derecha. Espero que la
presidenta y su equipo hayan medido las consecuencias y los beneficios de este
acercamiento con China, y que los elementos positivos superen a los
negativos"
Si se confirma la ruptura de Honduras con el gobierno democrático de Taiwán, esta última solo contará con 13 países que la reconocen oficialmente en todo el mundo. Como respuesta y para consolidar sus escasos aliados, la presidenta taiwanesa anunció una visita oficial a Guatemala y Belice para la próxima semana.
Fuente rfi
el Español