A pesar de décadas de activismo y de numerosas leyes que garantizan la igualdad salarial, las mujeres siguen ganando menos de 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres y en el caso de las mujeres con hijos, las mujeres de color, las refugiadas y migrantes y las mujeres con discapacidad, esa cifra es aún más baja, según muestran los datos de la ONU.

Al celebrarse por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial, el Secretario General l de las Naciones Unidas señaló este viernes que a esta situación se suma la pandemia de COVID-19, cuyo impacto económico ensanchará aún más la brecha salarial entre géneros, en parte porque muchas mujeres trabajan en las industrias de servicios, la hostelería y la economía informal, que han sido los sectores más afectados.
En su mensaje para la ocasión, António Guterres recalcó que, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, si se mantuvieran los tabuladores actuales de pago, la igualdad salarial llegaría en 257 años.
“La situación de desigualdad de las mujeres en el trabajo alimenta la desigualdad en otras esferas de sus vidas”, dijo Guterres.
Explicó que los trabajos de las mujeres tienen menos probabilidades de llevar asociadas prestaciones como seguro médico y licencia remunerada. “Incluso cuando las mujeres tienen derecho a una pensión, los salarios más bajos significan pagos más bajos en su vejez”, abundó.
Aunque en las últimas décadas se han promulgado en muchos países numerosas leyes para garantizar la igualdad salarial, ésta no ha llegado.
Preguntémonos por qué
Para el Secretario General, la instauración del Día Internacional de la Igualdad Salarial constituye un paso importante porque la jornada hace patente la brecha salarial entre los géneros.
En esta fecha, Guterres invitó a la gente a reflexionar, a preguntarse por qué las mujeres son relegadas a trabajos peor remunerados; por qué las profesiones en que predominan las mujeres, como los trabajos en el sector de la asistencia, tienen salarios más bajos.
“¿Por qué tantas mujeres trabajan a tiempo parcial? ¿Por qué las mujeres ven disminuir sus salarios con la maternidad, mientras que los hombres con hijos a menudo disfrutan de un aumento salarial? ¿Por qué las mujeres se encuentran con un tope infranqueable en las profesiones con mayores ingresos?”, son otras de las preguntas planteadas por el líder de la ONU.