Guterres pide, en repuesta a una carta que le envió el Comité para la Protección de los Periodistas sobre las recientes restricciones a la prensa en plena epidemia del coronavirus, así como sobre la muerte de periodistas mientras estaban detenidos.

El portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, leyó la réplica a la misiva durante su encuentro diario con los medios de comunicación e indicó que durante el período de la pandemia de COVID-19 el Secretario General ha estado preocupado por el número de restricciones y ataques contra los periodistas que sólo están cumpliendo con su trabajo.
“Muchos han sido objeto de hostigamiento, actos de intimidación, sanciones, asesinatos y también de detenciones arbitrarias. Sabemos que los prisioneros, las personas detenidas y las privadas de libertad en general son muy vulnerables a la rápida propagación del virus”, dijo.
Dujarric indicó que Guterres considera que la libertad de prensa libre es esencial para la paz, la justicia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos y que ninguna democracia puede funcionar sin ella, ya que es “la piedra angular de la confianza entre las personas y sus instituciones”.
“Cuando se ataca a los trabajadores de los medios de comunicación, las sociedades en su conjunto pagan un precio”, resaltó el vocero.
Se multiplican las agresiones a periodistas
Precisamente este pasado lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) denunciaba que durante el último lustro se han multiplicado en el mundo las agresiones de las fuerzas policíacas y de seguridad contra los periodistas que cubren las manifestaciones de protesta.
Guterres pide: El estudio destacaba que solamente durante la primera mitad de 2020 las fuerzas públicas violaron la libertad de prensa en 21 ocasiones, atacando e incluso deteniendo o asesinando a periodistas que reportaban sobre movilizaciones en distintos países.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, recordó que la libertad de informar a los ciudadanos sobre las causas de los disturbios y la respuesta de las autoridades estatales son de vital importancia para que las democracias prosperen.
“La tarea de los periodistas es esencial para informar y dar a conocer al público los movimientos de protesta”, recalcó la máxima dirigente de la UNESCO al presentar el estudio.