Los contribuyentes de rentas que antes de la pandemia se encontraban en un proceso de fiscalización y con auditoría lista ante la administración tributaria recibirán una “gracia especial”, que les permitirá acogerse a la facilidad de la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial y a la de Amnistía Fiscal que tiene como plazo final de cierre el 11 de enero de 2021.

La información fue ofrecida por el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, y el subdirector Francisco Torres, encargado de Gestión de Cumplimiento, y Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica. Al participar en el Desayuno de Listín Diario.
En el encuentro, participaron del presidente de esta editora Manuel Corripio; el director y el subdirector de Listín Diario, Miguel Franjul y Fabio Cabral; y Cándida Acosta, editora de Economía & Negocios.
El director de la DGII explicó la operatividad de la Amnistía Fiscal. Mientras que mediante la revalorización patrimonial espera obtener un recaudo de “por lo menos RD$10,000 millones” adicionales. La amnistía abarcará a todos los impuestos.
En el caso de los Números de Comprobantes Fiscales (NCF) electrónicos, recordó su titular, hay 10 grandes empresas que facturan de forma electrónica desde 2019 cuando comenzó el plan piloto. Espera llegar a 100 grandes empresas en 2021.