En
relación a los cereales, el contrato con vencimiento en marzo de
este año del maíz, sube USD 3,40 dólares y la tonelada cotiza a USD 261. Por su
parte, el contrato también con vencimiento en marzo del trigo, registra
incrementos en sus valores de USD 5,20 y cotiza a USD 298,10 la tonelada.
Según los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la soja cotiza en alza por cuarta sesión consecutiva y alcanza su nivel más alto en más de una semana, como consecuencia que persisten las preocupaciones sobre el clima seco en las zonas de producción de Brasil y Argentina. Por el lado del maíz, los incrementos de precios se generan por ciertos temores de una posible interrupción del comercio en la región del Mar Negro, a medida que se profundiza la crisis entre Rusia y Ucrania. Y los futuros de trigo, también por las crecientes tensiones entre Rusia y Occidente sobre Ucrania, que generan preocupaciones en torno al suministro del cereal en esta región, lo que apuntala a los precios.
Dado que los dos países representan alrededor
del 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 19% del suministro mundial
de maíz y el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, los
operadores temen que cualquier compromiso militar pueda afectar al movimiento
de las cosechas y desencadenar una lucha masiva de los importadores para
sustituir los suministros de la región del Mar Negro.
Los futuros del trigo de Chicago subieron más
de un 7,72% este martes, el maíz marcó un avance del 4,82% y la soja también
ganó terreno. Los tres ingredientes clave de los alimentos han subido alrededor
de un 40% desde los mínimos de 2021, impulsados por el descenso de la
producción mundial y la fuerte demanda.